fbpx

Catolicismo Reformado

Categoría

Discusión

Discusión
Rodny Chirinos

La Institución de Calvino: Claves para una lectura más profunda

Si Calvino cita un pasaje bíblico en la Institución, debe considerarse como una nota al pie, y lo más útil es acudir a su comentario correspondiente, pues probablemente es lo que él mismo esperaba que hiciera el lector. Sus comentarios ofrecen una ampliación y una profundización que ayudan a comprender mejor la cuestión teológica que está en juego. En este sentido, acudir a los comentarios puede librarnos de una lectura superficial de la Institución y permitirnos una interpretación más fiel de su pensamiento.

Para comprender las Instituciones, también es necesario ir más allá de ellas. No corras el riesgo de distorsionarlas o malinterpretarlas asumiendo con ingenuidad que contienen todo su pensamiento. En su lugar, léelas como Calvino quería que fuesen leídas: acompaña tu lectura con los comentarios, lee sus sermones, examina sus tratados y consulta su correspondencia.

Imágenes en la tradición protestante
Fundamentos
Steven Wedgeworth

El lugar de las imágenes en la tradición protestante

“La doctrina romana sobre el purgatorio, las indulgencias, la adoración y el culto, tanto de imágenes como de reliquias, y también la invocación de los santos, es una fábula sin fundamento, vanamente inventada, y no tiene respaldo alguno en la Escritura, sino que más bien es contraria a la Palabra de Dios”.

Los protestantes y los íconos
Discusión
Matthew Hoskin

Nicea II, los protestantes y los iconos

Independientemente de que se acepte o no el decreto, las aclamaciones que siguen a las suscripciones crearon algunos problemas tanto para los carolingios contemporáneos como para los protestantes posteriores, ya que los obispos reunidos pronunciaron a continuación varios anatemas. Si una persona dice: «Acepto las enseñanzas del Segundo Nicea», ¿significa eso que acepta no solo el decreto, sino también los anatemas? Un anatema no es solo un desacuerdo con alguien, sino una declaración de que esa persona es un hereje destinado a la perdición a menos que se arrepienta. Y no solo anatematizan a «los que aplican a las imágenes sagradas lo que dice la Escritura divina contra los ídolos», sino también a «los que no besan las santas y venerables imágenes». Si aceptamos estos anatemas como parte de la enseñanza del concilio, en ellos queda incluida una gran parte de la tradición reformada. Por mucho que un anglicano como yo esté en desacuerdo con mis amigos presbiterianos reformados que sacan al niño Jesús de los pesebres, ¿realmente me atrevería a declararlos anatema? ¿Puede alguien que esté de acuerdo con las enseñanzas de la Reforma protestante del siglo XVI aceptar estos anatemas?

Fundamentos
Eric Parker

Sola Scriptura y la autoridad de la tradición de la Iglesia

¿A dónde acude un protestante para interpretar un pasaje de las Escrituras que no está claro? ¿A dónde vamos cuando nuestra interpretación de las Escrituras es razonable, pero debido a la falta de claridad en el texto, no nos proporciona absoluta certeza? Según los principales teólogos reformados del pasado, como Hooker y Jerónimo Zanchi, recurrimos a la tradición transmitida por los padres de la iglesia. Por supuesto, siempre lo hacemos en sumisión a la revelación de la voluntad de Dios en la Escritura (recibida racionalmente).

Discusión
Daniel Hyde

Una exhortación a los estudiantes de teología

Como pastores de estudiantes tenemos que tomarnos esto muy en serio. Sabemos que vivimos en días de ignorancia doctrinal. Por eso es necesario plantar más iglesias que enseñen la Palabra. La tentación es agarrar a cualquiera que parezca exteriormente diferente a las masas. Sin embargo, la lista de cualidades de los apóstoles para el oficio de ministro (obispo/ supervisor) solo incluye una cualidad doctrinal: «Capaz de enseñar» (1 Tim. 3:2). ¿Has notado que el resto de la lista es moral? El obispo necesita conocer la Palabra. Sin embargo, el enfoque de Pablo es la piedad del propio aspirante. Se centra en su piedad en relación con su familia. La forma en que lidia con sus hermanos y hermanas espirituales y el mundo es lo que preocupa a Pablo (1 Tim. 3:1-7).

Tomás de Aquino
Discusión
Scott Clark

Por qué he cambiado de opinión sobre Tomás de Aquino por Scott Clark

Sabía de Tomás solo como “el gran maestro de la escolástica”, e inferí que “escolástica” era un código para racionalismo, es decir, otorgar a la razón la posición de maestra en lugar de sierva… Cuando comencé a leer a los escritores ortodoxos reformados por mí mismo, me sorprendió ver cuán favorables eran hacia Tomás. Esto me planteó una elección: la visión neocalvinista de nuestras relaciones con Tomás (y otros) o el enfoque reformado clásico sobre Tomás. Finalmente, después de leer a Tomás con mayor profundidad por mí mismo, elegí lo último.

Discusión
Steven Wedgeworth

¿Es la iglesia católica romana verdadera? La opinión de Calvino

La Iglesia de Roma, considerada como una corporación ministerial unificada, no se puede reconocer como iglesia. No se puede otorgar legitimidad a sus órdenes, al menos no en los términos de Roma, ni se puede decir que Roma tenga jurisdicción o autoridad sobre algún creyente. Sin embargo, el derecho de Dios sobre las iglesias dentro del romanismo continúa siendo verdadero, por lo que sus bautismos pueden aceptarse como válidos. Sin embargo, este no es tanto un punto de bendición para Roma, sino más bien un testimonio perdurable del verdadero evangelio que ella suprime.

Discusión
Mark Jones

Hay mucha diversidad en la teología reformada

El ensayo introductorio de Richard Muller en Drawn intro Controversie debería ser una lectura requerida a los ministros, especialmente a aquellos que polemizan sobre asuntos relacionados con la ortodoxia confesional. En su ensayo enumera lo siguiente: 1) debates relacionados con los límites confesionales, que pasaban o enfatizaban los límites; 2) debates sobre asuntos filosóficos; 3) debates de importancia significativa que amenazaban con llegar a un nivel confesional; 4) debates sobre temas teológicos que no presionaban los límites confesionales.

Discusión
Derrick Brite

¿Era Calvino un biblicista? Aristóteles, Aquino y la catolicidad de Calvino

Aunque se puede decir mucho más al respecto, lo que he proporcionado sirve como una breve reseña de la apropiación y apreciación de Aristóteles (y otros filósofos griegos) por parte de Calvino, y del uso de la teología natural que se encuentra en sus comentarios y en las Instituciones. Calvino fue un teólogo católico, que trató de utilizar a los mejores pensadores de la historia, uniéndose a ellos en la búsqueda de verdades gloriosas con el fin de dirigir a la gente hacia el Dios Trino.

Podcast