fbpx

Catolicismo Reformado

Etiqueta

Filosofía

teología natural reformada
Académico
Richard Muller

Kuyper y Bavinck sobre la teología natural

Un análisis más detallado de las posturas de Kuyper y Bavinck acerca de la teología natural, junto con un detenido examen de sus trasfondos, fuentes, recepciones y críticas, puede conducirnos a una posible reconciliación de estas lecturas tan diversas de su pensamiento. De igual manera, al examinar la relación de Kuyper y Bavinck con la tradición reformada, se observa una divergencia importante dentro de la propia tradición reformada holandesa. Esto se hace más evidente al considerar la dirección tomada filosóficamente por Herman Dooyeweerd y D. H. Th. Vollenhoven, y teológicamente por Cornelius Van Til; una dirección que se opone categóricamente al uso que hace Bavinck de la antigua escolástica en general y de Aquino en particular. Asimismo, existe una diferencia similar entre las teologías reformadas de Kuyper y Bavinck y la lectura neoortodoxa que se encuentra mayormente en las obras de Karl Barth y Otto Weber.

El extraño lenguaje del teísmo clásico
Fundamentos
Keith Mathison

El extraño lenguaje del teísmo clásico

La terminología utilizada en el teísmo clásico es necesaria porque debemos recordar que Dios no es simplemente una versión más poderosa de los seres humanos. Su Ser y nuestro ser son completamente diferentes. Su Ser es autoexistente. El nuestro es creado y depende continuamente de Él para permanecer en existencia. Su Ser es necesario. El nuestro es contingente. Su Ser es infinito. El nuestro es finito. Su Ser es simple. El nuestro es compuesto. Su Ser es inmutable. El nuestro es mutable. El Dios que nos ama y hace pacto con nosotros, nos redime y cuida de nosotros es este tipo de Ser (Creador), no ese tipo de ser (criatura).

El rol de la filosofía en la teología
Discusión
Scott Clark

El rol de la filosofía en la teología: ministerial, no magisterial

Pondré las cartas sobre la mesa: estoy un poco preocupado por la tendencia que se está desarrollando entre evangélicos. Hay gente que está saliendo del biblicismo y se está dando cuenta de que había una amplia tradición cristiana antes del evangelicalismo de los siglos XVIII y XIX. Hasta aquí todo bien, pero en su reacción al biblicismo parecen estar descuidando una distinción muy importante que los reformados han heredado de los ortodoxos reformados: la distinción entre el uso ministerial de la filosofía y el uso magistral de la filosofía.

Podcast