fbpx

Catolicismo Reformado

Categoría

Discusión

Universalismo hipotético
Discusión
Michael Lynch

¿Qué es el universalismo hipotético?

Davenant enseñó que Dios tuvo dos intenciones principales en la muerte de Cristo: (1) Hacer una satisfacción por todos los pecados de tal manera que la oferta del evangelio pueda tener un fundamento objetivo para decir que «Dios puede perdonarte (a cualquier “tú”) tus pecados»; (2) Merecer la gracia salvífica para ser aplicada infaliblemente solo a los elegidos. Estas dos intenciones son la condición sine qua non del universalismo hipotético davenantiano y del universalismo hipotético reformado en general. Davenant creía que ésta era la postura de los agustinianos de los siglos IV y V, el consenso medieval resumido en la fórmula lombardiana («Cristo murió por todos suficientemente, Cristo murió por los elegidos eficazmente»), y en consonancia con la gran mayoría de los teólogos reformados anteriores a su propia generación, incluido Calvino.

Discusión
Tim Perry

María en las confesiones reformadas

Nuestro análisis de las confesiones reformadas también nos lleva a una conclusión: muchos cristianos reformados inconscientemente califican de «innovación romana» creencias marianas que en realidad están presentes, de una forma u otra, en las confesiones reformadas históricas.

Tomás de Aquino
Discusión
J.V. Fesko

¿Deberíamos olvidar al viejo Aquino? por J.V. Fesko

Tenemos mucho que aprender de los teólogos del pasado y, al igual que nuestros antecesores reformados, debemos estar dispuestos a acercarnos a estos teólogos, escucharles con humildad y ser instruidos por ellos. Esto no significa renunciar a nuestros compromisos con la sola Scriptura, ya que el «Espíritu Santo que habla en la Escritura» es el «juez supremo por el cual deben determinarse todas las controversias de religión, y deben examinarse todos los decretos de los concilios, opiniones de escritores antiguos, doctrinas de hombres y espíritus privados». Sin embargo, al mismo tiempo, podemos tomar ideas eruditas de teólogos como los hábitos infusos de Aquino y utilizarlas para un gran beneficio, siempre y cuando regulemos estas ideas con las Escrituras, al igual que lo hicieron teólogos como Owen y los divinos de Dort y Westminster.

Discusión
Mark Jones

Los teólogos reformados usaban a los filósofos paganos por Mark Jones

Los teólogos reformados de Gran Bretaña y del continente en los siglos XVI y XVII no temían citar a los paganos. Toda verdad es la verdad de Dios, y ciertos paganos poseían una cierta dotación especial de conocimientos naturales que los teólogos cristianos se complacían en utilizar si ello les permitía exponer un argumento con más fuerza.

Discusión
Scott R. Swain

Una defensa de la doctrina de las operaciones inseparables | Santísima Trinidad

El pensamiento trinitario del siglo IV, en cuyo contexto surgió el «cristianismo niceno» tal como lo conocemos, se caracterizaba por tres rasgos básicos: (1) un claro sentido de la distinción entre «persona» y «naturaleza» en la Divinidad, con el entendimiento de que hay tres de la primera y solo una de la segunda; (2) la convicción de que la generación eterna del Hijo no constituye una división entre el ser del Padre y el ser del Hijo, sino que tiene lugar en el ser indivisible e incomprensible de Dios; y (3) la creencia de que la unidad de ser entre el Padre, el Hijo y el Espíritu implica una unidad de operación en sus obras hacia las criaturas. Debemos señalar que estos tres rasgos no solo caracterizan la teología trinitaria del siglo IV, sino también la teología trinitaria dominante en Oriente y Occidente, en la patrística tardía, el medievo y la modernidad, tanto en el catolicismo romano como en el protestantismo.

John Jewel
Fe Reformada
Henry Jansma

El ‘desafío’ de John Jewel a Roma

Si alguien duda de nuestra enseñanza, escribe Jewel, debería hacer lo que los Padres hicieron, y corroborarlo con las Escrituras: Porque los padres católicos y obispos de aquellos días nada dudaban sino que [creían que] nuestra religión podía ser suficientemente probada por las divinas Escrituras; ni se atrevieron jamás a tomar por hereje a nadie cuyo error no pudieran desmentir clara y llanamente con las mismas Escrituras. Por tanto, si nosotros somos herejes, y ellos (como se les quiere llamar) católicos, ¿por qué no hacen lo mismo que los padres, verdaderos hombres católicos, hicieron siempre? ¿Por qué no nos convencen por las Sagradas Escrituras? ¿Por qué no nos traen para ser juzgados por ellas? ¿Por qué no demuestran que nos hemos apartado de Cristo, de los apóstoles, de los profetas y de los santos padres? ¿Por qué dudan? ¿Qué es lo que temen?

Justificación por la fe
Discusión
Mark Jones

Reformados vs arminianos sobre la justificación

Si uno lee a Petrus Bertius (un arminiano) podría llegar a la conclusión de que los reformados y los remonstrantes parecían estar de acuerdo en la causa formal de la justificación, o sea, la imputación. Pero diferían en la causa material. ¿Qué es imputado al creyente, nuestro acto de fe o la justicia de Cristo aprehendida por la fe? Los reformados sostenían lo segundo, mientras que, como se señaló anteriormente, los arminianos solían sostener lo primero. Pero incluso en la llamada «causa formal» había una diferencia importante entre los dos bandos. Basado en lo que he dicho anteriormente, para los arminianos, la imputación es una aestimatio – Dios considera nuestra justicia (es decir, el acto de fe) como algo que no es (es decir, perfecto). Los Reformados, sin embargo, ven la imputación como secundum veritatem – Dios considera la justicia de Cristo como nuestra justicia, precisamente porque lo es, a través de la unión con Cristo. El veredicto que Dios emite sobre su Hijo es precisamente el mismo veredicto que emite sobre aquellos que pertenecen a Cristo – pero solo a través de la imputación.

Justificación
Fe Reformada
Mark Jones

¿Podemos perder nuestra justificación?

Para que un pecador justificado pierda su justificación, Cristo tendría que renunciar a su oficio como sacerdote. Así que, pastoralmente hablando, podemos decir: perderás tu justificación cuando Cristo decida que no quiere ser sumo sacerdote. Después de todo, el Padre ha hecho una declaración, y Cristo quiere honrar la declaración de su Padre siendo el Sumo Sacerdote fiel y compasivo que ha sido llamado a ser.

Justificación por la fe
Discusión
Mark Jones

¿Justificación por la Sola Precisión?

John Owen afirma: Por mi parte, debo decir que a pesar de todas las disputas que veo y leo sobre la justificación… lo único que creo es que sus autores (a no ser que sean Socinianos o Papistas) confían realmente en la mediación de Cristo para el perdón de sus pecados y la aceptación ante Dios, y no en sus propias obras u obediencia. Tampoco creeré lo contrario hasta que expresamente lo declaren.

Semper Reformanda
Discusión
Scott Clark

Siempre abusando de Semper Reformanda

La frase no es del siglo dieciséis. He investigado cientos de documentos en varios idiomas de los siglos dieciséis y diecisiete, y la frase ecclesia reformata, semper reformanda no aparece en ellos. Tampoco aparece la frase semper reformanda (siempre reformándose). Ciertamente, los escritores reformados hablaban de una “Iglesia Reformada” y de la necesidad de la reforma. Pero hombres como Calvino, que publicó un tratado sobre la necesidad de la reforma en 1543, no usaron la frase. El ministro reformado holandés Jodocus van Lodenstein (1620-77) utilizó por primera vez algo parecido en 1674, cuando yuxtapuso “reformado” a “reformador”, pero no dijo “siempre”.

Podcast