Catolicismo Reformado

Categoría

Fe Reformada

Fe Reformada
Carl Trueman

Los protestantes necesitan recuperar el teísmo clásico | Carl Trueman

La teología clásica articula una magnífica doctrina de Dios y nos llama a dejar de lado las preocupaciones del presente inmediato para la contemplación de la majestuosidad divina revelada en la persona de Cristo, una revelación hecha aún mayor cuando se contrasta con el telón de fondo del Dios del teísmo clásico.

Fe Reformada
Henry Jansma

Artículos 3-4: Los 39 Artículos de la Religión | Comentario

Cristo experimentó la totalidad de la maldición que fue el resultado de la apostasía del pacto de Adán. No hay un solo aspecto de la muerte tal como nosotros la experimentamos que él no compartiera para obtener la victoria sobre ella. El Señor Jesucristo es verdadero hombre. A causa de la integridad de su naturaleza humana, el cuerpo de Cristo descendió al estado de la muerte, y su alma sufrió las agonías del infierno. Jesús tomó un cuerpo humano para salvar nuestros cuerpos. Y tomó una mente humana para salvar nuestras mentes. Sin hacerse hombre en sus emociones, no habría podido rescatar nuestros corazones. Y sin asumir una voluntad humana, no habría podido salvar nuestras voluntades rotas y extraviadas. En palabras de Gregorio Nacianceno: «lo que no ha asumido no lo ha sanado».

Académico
J.V. Fesko

La Teología Natural y Cornelius Van Til: una novedosa desviación de la Tradición Reformada

Van Til pertenece a una corriente de la tradición reformada contemporánea que rechaza la teología natural. Sin embargo, antes de descartarla, deberíamos examinar la historia de la Iglesia y preguntarnos por qué los teólogos de los periodos patrístico, medieval, de la Reforma y post-Reforma creían que la teología natural era un componente importante para la teología y la apologética. Si Dios es tanto el creador y el redentor y se ha revelado en la creación y en las Escrituras, ¿por qué apelar a Él solo como redentor y limitarnos a la mitad de su revelación? Si el apóstol Pablo nos enseña que los incrédulos «retienen la verdad con injusticia», esto significa que podemos apelar a la verdad de Dios en la creación en nuestra apologética, podemos emplear la teología natural.

Pacto Abrahámico
Fe Reformada
Scott Clark

El Pacto Abrahámico unifica la historia redentora

¿A qué «promesa» se refería Pedro? En el contexto de la cita de Joel 2, cuyo centro es la promesa abrahámica, y en vista de la invocación de la fórmula del Pacto Abrahámico, «a vosotros y a vuestros hijos», no cabe duda de que Pedro, igual que los profetas antes que él, les estaba diciendo a aquellos hombres judíos reunidos en Jerusalén para la fiesta, que estaban presenciando la inauguración del cumplimiento del Pacto Abrahámico. El pueblo de Dios nunca más estaría restringido a una sola etnia. El pueblo de Dios nunca más estaría bajo la tutela de los 613 mandamientos. El cumplimiento de la promesa de reunir a las naciones estaba comenzando y continuaría. Este es el significado de la frase «y todos los que están lejos…». En términos proféticos del Antiguo Testamento, «lejos» es una referencia a las naciones gentiles, a las que, como ya hemos visto, Dios prometió un día llamar a sí mismo.

Fe Reformada
Henry Jansma

Artículo 2: Los 39 Artículos de la Religión | Comentario

El Señor Jesucristo es verdadero Dios porque su esencia o sustancia es divina. Tiene una naturaleza divina íntegra y perfecta. Completo en la Divinidad, está en una relación eterna y perfecta con el Padre. Es enteramente Dios y, sin embargo, se distingue en relación con el Padre, como Hijo (y es engendrado del Padre desde la eternidad). Esta relación se denomina «generación» y a veces se utiliza como sinónimo de filiación.

Discusión
Scott R. Swain

Una defensa de la doctrina de las operaciones inseparables | Santísima Trinidad

El pensamiento trinitario del siglo IV, en cuyo contexto surgió el «cristianismo niceno» tal como lo conocemos, se caracterizaba por tres rasgos básicos: (1) un claro sentido de la distinción entre «persona» y «naturaleza» en la Divinidad, con el entendimiento de que hay tres de la primera y solo una de la segunda; (2) la convicción de que la generación eterna del Hijo no constituye una división entre el ser del Padre y el ser del Hijo, sino que tiene lugar en el ser indivisible e incomprensible de Dios; y (3) la creencia de que la unidad de ser entre el Padre, el Hijo y el Espíritu implica una unidad de operación en sus obras hacia las criaturas. Debemos señalar que estos tres rasgos no solo caracterizan la teología trinitaria del siglo IV, sino también la teología trinitaria dominante en Oriente y Occidente, en la patrística tardía, el medievo y la modernidad, tanto en el catolicismo romano como en el protestantismo.

Fe Reformada
Henry Jansma

Artículo 1: Los 39 Artículos de la Religión | Comentario

No hay más que un Dios vivo y verdadero, eterno, sin cuerpo, partes ni pasiones; de infinito poder, sabiduría y bondad; Hacedor y Preservador de todas las cosas tanto visibles como invisibles. Y en la unidad de esta Divinidad hay tres Personas, de una sustancia, poder y eternidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Los puritanos
Fe Reformada
Mark Jones

¿Despojadores de la seguridad? En defensa de los Puritanos

Existen verdades teológicas que han ayudado a mi propia seguridad, así como a la de muchos otros, que son el resultado directo de las intuiciones de los puritanos, de las que no he podido encontrar que se haya hablado tan vívidamente con respecto a Cristo en ningún otro lugar de la historia de la Iglesia. Si quiere encontrar un grupo de teólogos de la historia de la Iglesia que hayan disertado mejor sobre las promesas de Dios, no creo que encuentre un grupo mejor que el de los puritanos. Ahora, para concluir, algunas palabras de Goodwin acerca de la seguridad:

Porque si una promesa te pertenece, entonces todas te pertenecen; porque cada una de ellas transmite [al] Cristo total en quien se hacen todas las promesas.

Juicio según las obras
Fe Reformada
Mark Jones

El juicio según las obras

Esta es la buena noticia para los que tienen una fe verdadera y viva: la resurrección precederá al juicio (Catecismo Mayor, 88; 2 Cor. 5:10). Basándonos en 1 Juan 3:2, veremos a Cristo e inmediatamente seremos transformados por la visión de Él (visión beatífica). Apareceremos, entonces, por así decirlo, como ya justificados en el juicio. Recordemos que cuando creímos por primera vez, recibimos el «derecho a la vida». Esta es la gloria de la justificación (Rom. 5:1; 8:1). Nada puede separarnos del amor de Dios, especialmente en el juicio.

John Jewel
Fe Reformada
Henry Jansma

El ‘desafío’ de John Jewel a Roma

Si alguien duda de nuestra enseñanza, escribe Jewel, debería hacer lo que los Padres hicieron, y corroborarlo con las Escrituras: Porque los padres católicos y obispos de aquellos días nada dudaban sino que [creían que] nuestra religión podía ser suficientemente probada por las divinas Escrituras; ni se atrevieron jamás a tomar por hereje a nadie cuyo error no pudieran desmentir clara y llanamente con las mismas Escrituras. Por tanto, si nosotros somos herejes, y ellos (como se les quiere llamar) católicos, ¿por qué no hacen lo mismo que los padres, verdaderos hombres católicos, hicieron siempre? ¿Por qué no nos convencen por las Sagradas Escrituras? ¿Por qué no nos traen para ser juzgados por ellas? ¿Por qué no demuestran que nos hemos apartado de Cristo, de los apóstoles, de los profetas y de los santos padres? ¿Por qué dudan? ¿Qué es lo que temen?

Podcast