Catolicismo Reformado

Etiqueta

Sola Scriptura

Anglicanismo
Torrance Kirby

Richard Hooker sobre la autoridad de la Escritura y la Razón

Este artículo aborda la definición y límites de la autoridad de la Escritura en la Inglaterra de principios de la Edad Moderna, centrándose en el influyente tratado de Richard Hooker, Of the Lawes of Ecclesiastical Politie (1594). Analizando lo que Hooker llama las «distintas formas de Sabiduría», el capítulo se ocupa de la cuestión de cómo la Biblia se sitúa en relación con la razón natural, así como las concesiones y ampliaciones aportadas a la doctrina de los reformadores de la sola scriptura, de que la Biblia contiene todas las cosas «necesarias para la salvación». Mientras que la sola Escritura debía seguirse en la formulación de la «regla de fe», la razón, la costumbre y la autoridad humana eran necesarias en el orden externo de la religión.

Fundamentos
Derrick Brite

Los dos libros de Dios: William Perkins sobre los Credos

Cualesquiera que sean las razones para la alergia a las confesiones de fe en la iglesia hoy (quizás un temor de ser asociados con la Iglesia Romana), el resultado es un alejamiento de la verdad bíblica y credal sostenida por largo tiempo en favor de solo Scriptura, un «hijo bastardo criado en el pecho del racionalismo e individualismo modernos». Lo que los proponentes de solo Scriptura fallan en darse cuenta es que yace un gran peligro en desechar los credos de la Iglesia. La suscripción credal ayuda a la Iglesia a contender ardientemente por la fe que una vez fue entregada a los santos para siempre (Judas 3).

Esta es precisamente una de las principales críticas contra la doctrina protestante de sola Scriptura dada por la Iglesia Romana durante e inmediatamente después de la Reforma. Los herederos de la Reforma necesitaban defender sus creencias contra las afirmaciones de Roma, mostrando que sus creencias no eran novedosas, sino que concordaban con la verdadera fe que fue transmitida en la escuela de Cristo desde el principio.

Anglicanismo
Henry Jansma

Artículo 9: Los 39 Artículos de la Religión | Comentario

El Artículo 9 comienza señalando que, para entender el alcance del pecado original, primero debemos comprender su origen. No proviene de nuestra crianza (copiando los malos ejemplos de nuestros padres u otros alrededor nuestro, remontándonos hasta Adán) lo que moldea nuestra tabula rasa, nuestra naturaleza humana «neutral». El Artículo afirma que cada persona nacida de la raza de Adán está «inclinada al mal».

Fundamentos
Eric Parker

Sola Scriptura y la autoridad de la tradición de la Iglesia

¿A dónde acude un protestante para interpretar un pasaje de las Escrituras que no está claro? ¿A dónde vamos cuando nuestra interpretación de las Escrituras es razonable, pero debido a la falta de claridad en el texto, no nos proporciona absoluta certeza? Según los principales teólogos reformados del pasado, como Hooker y Jerónimo Zanchi, recurrimos a la tradición transmitida por los padres de la iglesia. Por supuesto, siempre lo hacemos en sumisión a la revelación de la voluntad de Dios en la Escritura (recibida racionalmente).

Anglicanismo
Henry Jansma

Artículo 8: Los 39 Artículos de la Religión | Comentario

Todo el que quiera salvarse, ante todo es necesario que mantenga la fe católica; el que no la guarde íntegra e inviolada, sin duda perecerá para siempre.

¿Por qué el Credo Atanasiano hace semejante afirmación? Porque nuestra fe exige el conocimiento de las doctrinas del Evangelio, un asentimiento activo y una confianza continua en nuestro Salvador que se describen en estas verdades bíblicas. El acto de conocer, consentir y confiar en las creencias bíblicas de la Iglesia es necesario para la salvación. Esto es mucho más que una recitación de los credos, pero ciertamente no es menos. Los credos no son un simple examen. Son un resumen punto por punto de cómo uno se salva. Necesitamos oírlos todas las semanas, si no es que todos los días.

Anglicanismo
Henry Jansma

Artículo 7: Los 39 Artículos de la Religión | Comentario

El artículo 7 aclara aún más la «regla de fe» de un anglicano. Explica la relación del Antiguo con el Nuevo Testamento y, al hacerlo, indica qué leyes del Antiguo Testamento siguen siendo vinculantes para el creyente del Nuevo.

Sola Scriptura
Fe Reformada
Steven Wedgeworth

¿Solo las Escrituras? Lo que realmente creían los reformadores de la Sola Scriptura

La comprensión apropiada de la sola Scriptura no excluye otras normas. Hay un lugar necesario para la sabiduría natural, el rol de la razón, e incluso la historia de la iglesia y la piedad eclesiástica. Pero la sola Scriptura dice que todas estas autoridades son autoridades menores que a su vez son juzgadas por las Escrituras. Puesto que las Escrituras son de inspiración divina (2 Timoteo 3:16), son la única norma que puede juzgar la verdad y la justicia salvíficas sin posibilidad de equivocarse. Como tal, las Escrituras juzgan todas las demás normas y sirven como nuestra medida final.

Fe Reformada
Henry Jansma

Artículo 6: Los 39 Artículos de la Religión | Comentario

La doctrina de la Escritura es una enseñanza que se ha entendido mal entre los anglicanos de hoy. Algunos han sugerido que Los 39 Artículos no enseñan Sola sino Prima Scriptura, desestimando así a la Escritura como norma superior a la tradición o a la experiencia humana. La ironía es que este artículo fue escrito específicamente para rechazar cualquier interpretación de la tradición eclesiástica o de la experiencia humana individual como normas iguales a la Escritura.

Sola Scriptura
Fundamentos
Scott Clark

La diferencia entre la Sola Scriptura y el Biblicismo

Los protestantes confesionales, empezando por Lutero, Tyndale, Calvino y otros, estaban comprometidos con la autoridad única, final y perspicua de las Escrituras como Palabra de Dios, pero ninguno de ellos leyó las Escrituras como si fueran los primeros en leerlas. Leían las Escrituras con la Iglesia. Leían la Escritura con otros cristianos. Consideraban la Escritura como normativa y definitiva, como la autoridad final. No partían de la razón ni de la experiencia religiosa. Cuando Lutero habló de la «razón simple» en Worms, no estaba afirmando la autoridad final del intelecto humano. Estaba reconociendo que los seres humanos interpretan las Escrituras.

La escritura
Fundamentos
Eric Hutchinson

La analogía de la Escritura: las raíces patrísticas de la Reforma

La regla infalible para interpretar la Escritura es la misma Escritura: por lo tanto, cuando haya una pregunta sobre el sentido verdadero y pleno de cualquier Escritura (el cual no es múltiple, sino uno solo), este debe ser buscado y conocido por otros lugares que hablen más claramente.

Podcast