fbpx

Catolicismo Reformado

Autor

J.V. Fesko

Autores reformados
Fundamentos
J.V. Fesko

Sal de la cámara de eco: no leas solo a autores reformados

La teología reformada casi se ha convertido en una marca en sí misma: de alguna manera nos hemos convencido de que existe un enfoque reformado único para toda doctrina. Sin embargo, nuestros antepasados reformados eran más sabios; se beneficiaron de las riquezas de su herencia común patrística y medieval. Deberíamos hacer lo mismo. Deberíamos salir de la cámara de eco reformada y leer algunos de los mayores clásicos teológicos de la cristiandad occidental, como Las Confesiones, Sobre la Trinidad o La Ciudad de Dios de Agustín, Suma Teológica de Tomás de Aquino y Por qué Dios se hizo hombre de Anselmo.

Confesionalismo
Vivir la fe
J.V. Fesko

¿Confesionalismo o Fundamentalismo?

Si no encuentras tu convicción personal detallada en la confesión, las probabilidades son altas de que no sea un asunto esencial para la fe cristiana, sino más bien un asunto de adiáfora (cosas indiferentes). En otras palabras, eres libre de hacerlo o no hacerlo: es una cuestión de libertad cristiana. La ropa que usas, las escuelas a las que asistes, las bebidas que consumes son cuestiones de preferencia personal, siempre y cuando no peques en el proceso. Si tu ropa es demasiado reveladora, si eres un padre ausente respecto a la educación de tus hijos, o si te embriagas, entonces estas cosas se convierten en pecado. De lo contrario, eres libre de actuar según lo dicte tu conciencia.

El confesionalismo reformado
Fe Reformada
J.V. Fesko

El confesionalismo reformado vs el teólogo “genio”

La gente aclama a estos supuestos genios por su perspicacia, su creatividad y la forma única en que presentan las doctrinas de las Escrituras. El problema es que, separado de un ancla confesional, el teólogo o pastor individual se convierte en el listón de la ortodoxia doctrinal. La gente mide la veracidad doctrinal por las huellas únicas del genio. El grado en que uno emula al genio es el grado de su éxito. El grado en que las iglesias se hacen eco de los distintivos doctrinales del genio es el grado en que son fieles a las Escrituras. El problema con tal ethos es que en ninguna parte de la Escritura vemos a la iglesia mirando a una sola persona para definir la creencia, a menos, por supuesto, que esa persona sea Jesucristo. Bajo la poderosa influencia del romanticismo y su poder para moldear la cultura, gran parte del evangelicalismo permite que sean las celebridades las que moldeen sus convicciones doctrinales, en lugar de la Iglesia.

Tomás de Aquino
Discusión
J.V. Fesko

¿Deberíamos olvidar al viejo Aquino? por J.V. Fesko

Tenemos mucho que aprender de los teólogos del pasado y, al igual que nuestros antecesores reformados, debemos estar dispuestos a acercarnos a estos teólogos, escucharles con humildad y ser instruidos por ellos. Esto no significa renunciar a nuestros compromisos con la sola Scriptura, ya que el «Espíritu Santo que habla en la Escritura» es el «juez supremo por el cual deben determinarse todas las controversias de religión, y deben examinarse todos los decretos de los concilios, opiniones de escritores antiguos, doctrinas de hombres y espíritus privados». Sin embargo, al mismo tiempo, podemos tomar ideas eruditas de teólogos como los hábitos infusos de Aquino y utilizarlas para un gran beneficio, siempre y cuando regulemos estas ideas con las Escrituras, al igual que lo hicieron teólogos como Owen y los divinos de Dort y Westminster.

Teísmo clásico
Fe Reformada
J.V. Fesko

Cómo el Teísmo Clásico ha moldeado mi vida espiritual

La inmutabilidad e impasibilidad de Dios garantizan el hecho de que le amamos porque Él nos amó primero (1 Jn. 4,19), y que su amor por nosotros no cambia ni tampoco lo hará. Sin embargo, si Dios cambia, entonces realmente estremece la idea de que Dios pueda alterar su plan porque algo haya perturbado su felicidad eterna. Felizmente, esto no puede suceder, y podemos regocijarnos sabiendo que el Dios impasible ha asumido una naturaleza pasible al venir como hombre para salvarnos de nuestros pecados.

Académico
J.V. Fesko

La Teología Natural y Cornelius Van Til: una novedosa desviación de la Tradición Reformada

Van Til pertenece a una corriente de la tradición reformada contemporánea que rechaza la teología natural. Sin embargo, antes de descartarla, deberíamos examinar la historia de la Iglesia y preguntarnos por qué los teólogos de los periodos patrístico, medieval, de la Reforma y post-Reforma creían que la teología natural era un componente importante para la teología y la apologética. Si Dios es tanto el creador y el redentor y se ha revelado en la creación y en las Escrituras, ¿por qué apelar a Él solo como redentor y limitarnos a la mitad de su revelación? Si el apóstol Pablo nos enseña que los incrédulos «retienen la verdad con injusticia», esto significa que podemos apelar a la verdad de Dios en la creación en nuestra apologética, podemos emplear la teología natural.

No te conformes con lo básico
Vivir la fe
J.V. Fesko

No te conformes con lo básico por J.V. Fesko

Cuando estaba en el seminario, rápidamente descubrí que varios de mis amigos ignoraban las notas al pie. Se contentaban con leer el texto y seguir adelante. También encontré que estos mismos amigos generalmente leían libros de teología más populares. No me malinterpreten, los libros teológicos populares son útiles y tienen su lugar en la dieta de lectura teológica de uno. Es importante ver cómo un buen teólogo puede tomar verdades complejas y desglosarlas de manera simplificada. Pero, por otro lado, si solo lees libros populares o solo lees el texto principal y nunca profundizas en las notas al pie, inevitablemente te privarás de una riqueza de conocimiento e información.

Héroes teológicos
Vivir la fe
J.V. Fesko

Defectos en nuestros héroes teológicos por J.V. Fesko

Por lo tanto, sigue a tus héroes, en la medida en que sigan a Cristo, pero nunca dejes que tus héroes se conviertan en ídolos. Además, nunca pienses que eres mejor que tus héroes. Es cierto, es posible que no tropieces en el mismo lugar donde ellos tropezaron, pero sin duda caes en pecado en muchos otros lugares. En consecuencia, nunca quites los ojos de Cristo y regocíjate de que Él no tiene defectos ni pecados y que no es simplemente un héroe, sino nuestro redentor perfectamente justo que merece nuestra adoración y alabanza sin restricciones.

Vivir la fe
J.V. Fesko

El “Síndrome del Reformador”

Entre los muchos males teológicos que pueden afectar a las iglesias reformadas, el “Síndrome del Reformador” es uno de los más problemáticos. ¿Qué es el “Síndrome del Reformador”, preguntas? El Síndrome del Reformador es la creencia personal de que eres un reformador del siglo XVI, reencarnado para la actualidad, listo para enfrentarte a todas las formas de autoridad sin importar cuán estúpidas y enredadas puedan ser tus ideas.

Oraciones públicas desde el púlpito
Vivir la fe
J.V. Fesko

Oraciones públicas desde el púlpito

No temas escribir tus oraciones. Por alguna razón desconocida, la gente piensa que las oraciones escritas (o preparadas) son menos espirituales o vibrantes que las oraciones espontáneas. No lo son. Puedes, por ejemplo, orar el Padre Nuestro, que está escrito o preparado, y sin embargo es la oración modelo y difícilmente menos espiritual que una espontáneas.

Podcast