fbpx

Catolicismo Reformado

Autor

Rodny Chirinos

Discusión
Rodny Chirinos

La Institución de Calvino: Claves para una lectura más profunda

Si Calvino cita un pasaje bíblico en la Institución, debe considerarse como una nota al pie, y lo más útil es acudir a su comentario correspondiente, pues probablemente es lo que él mismo esperaba que hiciera el lector. Sus comentarios ofrecen una ampliación y una profundización que ayudan a comprender mejor la cuestión teológica que está en juego. En este sentido, acudir a los comentarios puede librarnos de una lectura superficial de la Institución y permitirnos una interpretación más fiel de su pensamiento.

Para comprender las Instituciones, también es necesario ir más allá de ellas. No corras el riesgo de distorsionarlas o malinterpretarlas asumiendo con ingenuidad que contienen todo su pensamiento. En su lugar, léelas como Calvino quería que fuesen leídas: acompaña tu lectura con los comentarios, lee sus sermones, examina sus tratados y consulta su correspondencia.

Fundamentos
Rodny Chirinos

Más bien lo experimento que lo entiendo: Calvino sobre la Eucaristía

La visión reformada de la Eucaristía dista mucho de ser una negación de la presencia de Cristo, antes bien, afirma que cada creyente tiene una verdadera participación de la humanidad de Nuestro Señor mediante la fe que obra el Espíritu. Esta comunión con Cristo en la Cena no ocurre por la transformación sustancial de los elementos ni por una presencia local, sino por la obra del Espíritu Santo, quien nos une a Cristo en su ascensión y gloria. Ante el sublime misterio de esta comunión, el reformador de Ginebra no recurre a especulaciones filosóficas ni apela convenientemente al misterio para disfrazar una contradicción, sino que abraza con fe la promesa de Cristo, que su carne y su sangre son el sustento de nuestra alma. ¿Cómo ocurre esta participación? Calvino sabe que esto es algo que rebasa nuestra comprensión, por eso nos confiesa: ‘Más bien lo experimento, que lo entiendo’.

Fundamentos
Rodny Chirinos

Teología y Piedad en la Summa Theologiae de Zacarías Ursino

Zacarías Ursino debe ser incluido en la lista de teólogos escolásticos piadosos. Si bien ciertamente empleó el método escolástico en algunos de sus escritos, Ursino también compuso obras catequéticas como la Summa Theologiae y el Catecismo de Heidelberg, que, como hemos visto, poseen un tono pastoral y enfatizan la interrelación entre la teología y la piedad en la vida de los creyentes cristianos.

Podcast