fbpx

Catolicismo Reformado

Etiqueta

Juan Calvino

Discusión
Rodny Chirinos

La Institución de Calvino: Claves para una lectura más profunda

Si Calvino cita un pasaje bíblico en la Institución, debe considerarse como una nota al pie, y lo más útil es acudir a su comentario correspondiente, pues probablemente es lo que él mismo esperaba que hiciera el lector. Sus comentarios ofrecen una ampliación y una profundización que ayudan a comprender mejor la cuestión teológica que está en juego. En este sentido, acudir a los comentarios puede librarnos de una lectura superficial de la Institución y permitirnos una interpretación más fiel de su pensamiento.

Para comprender las Instituciones, también es necesario ir más allá de ellas. No corras el riesgo de distorsionarlas o malinterpretarlas asumiendo con ingenuidad que contienen todo su pensamiento. En su lugar, léelas como Calvino quería que fuesen leídas: acompaña tu lectura con los comentarios, lee sus sermones, examina sus tratados y consulta su correspondencia.

Fundamentos
Rodny Chirinos

Más bien lo experimento que lo entiendo: Calvino sobre la Eucaristía

La visión reformada de la Eucaristía dista mucho de ser una negación de la presencia de Cristo, antes bien, afirma que cada creyente tiene una verdadera participación de la humanidad de Nuestro Señor mediante la fe que obra el Espíritu. Esta comunión con Cristo en la Cena no ocurre por la transformación sustancial de los elementos ni por una presencia local, sino por la obra del Espíritu Santo, quien nos une a Cristo en su ascensión y gloria. Ante el sublime misterio de esta comunión, el reformador de Ginebra no recurre a especulaciones filosóficas ni apela convenientemente al misterio para disfrazar una contradicción, sino que abraza con fe la promesa de Cristo, que su carne y su sangre son el sustento de nuestra alma. ¿Cómo ocurre esta participación? Calvino sabe que esto es algo que rebasa nuestra comprensión, por eso nos confiesa: ‘Más bien lo experimento, que lo entiendo’.

Discusión
Steven Wedgeworth

¿Es la iglesia católica romana verdadera? La opinión de Calvino

La Iglesia de Roma, considerada como una corporación ministerial unificada, no se puede reconocer como iglesia. No se puede otorgar legitimidad a sus órdenes, al menos no en los términos de Roma, ni se puede decir que Roma tenga jurisdicción o autoridad sobre algún creyente. Sin embargo, el derecho de Dios sobre las iglesias dentro del romanismo continúa siendo verdadero, por lo que sus bautismos pueden aceptarse como válidos. Sin embargo, este no es tanto un punto de bendición para Roma, sino más bien un testimonio perdurable del verdadero evangelio que ella suprime.

Discusión
Derrick Brite

¿Era Calvino un biblicista? Aristóteles, Aquino y la catolicidad de Calvino

Aunque se puede decir mucho más al respecto, lo que he proporcionado sirve como una breve reseña de la apropiación y apreciación de Aristóteles (y otros filósofos griegos) por parte de Calvino, y del uso de la teología natural que se encuentra en sus comentarios y en las Instituciones. Calvino fue un teólogo católico, que trató de utilizar a los mejores pensadores de la historia, uniéndose a ellos en la búsqueda de verdades gloriosas con el fin de dirigir a la gente hacia el Dios Trino.

Académico
Steven Wedgeworth

Calvino y la iglesia de Inglatera | Descargar

La relación entre Juan Calvino y el Anglicanismo ha sido poco documentada. En el imaginario popular, Calvino es percibido como un detractor más que como un aliado del Anglicanismo, sin embargo, esto es un error. En este artículo Steven Wedgeworth aborda la correspondencia entre Calvino y figuras importantes del estado y clero anglicanos demostrando que, pese a algunas discrepancias, Calvino veía a la iglesia de Inglaterra como un aliado del movimiento reformado.

Calvino y la iglesia de inglaterra
Fe Reformada
Steven Wedgeworth

Calvino y la Iglesia de Inglaterra, parte 3

Cuando Calvino especifica los errores que ve en la iglesia anglicana, no menciona los distintivos esenciales del Acuerdo anglicano de 1662. No les dice que rechacen el episcopado. No afirma que el Libro de Oración Común sea ilegítimo. No habla sobre el calendario litúrgico, ni sobre arrodillarse durante la Comunión. Y en cuanto a ciertos vestuarios litúrgicos, claramente afirma que pueden ser tomados como casos de adiáfora. Lo que Calvino considera intolerable es el uso litúrgico de velas, crucifijos, aceites para ordenación y oraciones a los santos. También cree que la iglesia debe promover la predicación de la palabra y, por ende, un clero educado.

Calvino y la iglesia de inglaterra
Fe Reformada
Steven Wedgeworth

Calvino y la Iglesia de Inglaterra, parte 2

Cuando Calvino menciona preocupaciones particulares, estas no son las que ahora consideramos esenciales de un sistema “anglicano”, y ciertamente no representan el acuerdo de 1662. De hecho, cada una de las preocupaciones de Calvino fue abordada. Cranmer eliminó las oraciones a los santos. También introdujo a maestros calificados; y el clero inglés ascendería de ser un grupo analfabeto y vagabundo a ser el stupor mundi. Es decir, a ser la joya (el asombro) del mundo.

Calvino y la iglesia anglicana
Fe Reformada
Steven Wedgeworth

Calvino y la Iglesia de Inglaterra, parte 1

Calvino respalda a la Iglesia de Inglaterra. Sus críticas son bastante suaves y, de hecho, resueltas por reformas anglicanas posteriores. Además, sus afirmaciones sobre la naturaleza, los derechos y el deber de la corona suenan más “anglicanas” que “puritanas”. Juan Calvino es amigo de los anglicanos.

Podcast