“Los estudios que se han hecho recientemente sobre la teología de Abraham Kuyper y Herman Bavinck nos recuerdan que la tradición reformada holandesa, tal como surgió en el siglo XX, aportó exhaustivos análisis teológicos a los tópicos de revelación, epistemología teológica y la relación entre teología y filosofía, que ofrecen interpretaciones de estas cuestiones significativamente diferentes de las que pueden obtenerse de las trayectorias de la teología ritschliana y neoortodoxa. No obstante, la postura de Kuyper y Bavinck sobre la teología natural sigue siendo un tema pendiente, debido a la diversidad de conclusiones que hay entre los eruditos … Un análisis más detallado de las posturas de Kuyper y Bavinck acerca de la teología natural, junto con un detenido examen de sus trasfondos, fuentes, recepciones y críticas, puede conducirnos a una posible reconciliación de estas lecturas tan diversas de su pensamiento. De igual manera, al examinar la relación de Kuyper y Bavinck con la tradición reformada, se observa una divergencia importante dentro de la propia tradición reformada holandesa. Esto se hace más evidente al considerar la dirección tomada filosóficamente por Herman Dooyeweerd y D. H. Th. Vollenhoven, y teológicamente por Cornelius Van Til; una dirección que se opone categóricamente al uso que hace Bavinck de la antigua escolástica en general y de Aquino en particular. Asimismo, existe una diferencia similar entre las teologías reformadas de Kuyper y Bavinck y la lectura neoortodoxa que se encuentra mayormente en las obras de Karl Barth y Otto Weber”.
Este artículo fue publicado originalmente en el volumen 10 de “The Bavinck Review” con el título: “Kuyper and Bavinck on Natural Theology”. Expresamos nuestra más profunda gratitud al Dr. John Bolt y al Dr. Richard A. Muller por su generosidad al permitir que este valioso material pueda ser accesible en español.